Hi, How Can We Help You?

Dos hermanas de Córdoba se quedan sin pensión alimenticia por tratar a su padre “como un cajero automático”  

  • Un juzgado de Córdoba avala el derecho del padre a dejar de pasar la pensión a sus hijas, de 23 y 25 años, tras el “desapego absoluto” mostrado por ellas
  • El progenitor les pasaba la pensión puntualmente desde 2003 y, durante años y de manera insistente, había intentado retomar la relación

Un juzgado de Córdoba avala el derecho del padre a dejar de pasar la pensión a sus hijas, de 23 y 25 años, tras el “desapego absoluto” mostrado por ellas

El progenitor les pasaba la pensión puntualmente desde 2003 y, durante años y de manera insistente, había intentado retomar la relación. Los padres de las jóvenes, que ahora tienen 23 y 25 años, se divorciaron en 2003. Ellas se quedaron con la madre. Desde entonces, la relación con el padre fue complicada y, prácticamente, nula, desde que cumplieron la mayoría de edad. Apenas, algún mensaje esporádico para pedirle dinero o que les pagara algo. “Era como un cajero automático”. Así define el abogado la historia de su cliente que ha ganado en los tribunales su derecho a dejar de pasar la pensión de sus hijas tras demostrar el “desapego absoluto” de ellas hacia su progenitor.

Es la primera vez, que un juzgado dicta sentencia en este sentido. Un camino que abrió el Tribunal Supremo (TS) pero que nunca se había materializado en España hasta ahora. Se trata de «demandar la extinción de la obligación de pagar pensión alimenticia a los hijos cuando media un desapego absoluto, duradero en el tiempo y básicamente imputable los hijos”, señala.

El padre ha venido pagando, puntualmente, la pensión alimenticia desde que quedara establecida en el año 2003, cuando las niñas tenías 8 y 6 años. Durante años y de manera insistente, ha intentado retomar la relación, a lo que sus hijas se han negado radicalmente. “Como llegué a alegar en juicio, la relación del padre respecto a aquellas había acabado reducida a la de un cajero automático”, insiste el letrado.

Según el letrado, en el procedimiento quedó constatado que la ausencia de relación, podría tener excusas o justificaciones durante la minoría de las hijas, pero “llegadas a la mayoría de edad, la decisión y consiguiente responsabilidad es de las mismas, que han decidido mantener esa nula relación”, apunta. Además, el desprecio al padre se hizo extensivo al conjunto de la familia paterna.

Con esta sentencia, se abre camino para acabar con una situación terriblemente injusta: «que un progenitor pueda ser absolutamente despreciado por sus hijos, salvo a la hora de abonarles alimentos, y que de ello no se derivase consecuencia alguna, porque, como nos enseñaba la citada Sentencia del Tribunal Supremo: la solidaridad familiar implica derechos y obligaciones”, sentencia el abogado.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

You may use these <abbr title="HyperText Markup Language">html</abbr> tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

  Acepto la política de privacidad

Esta web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a esta web que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar